10 razones para visitar Baja California

10 razones para visitar Baja California

Ubicados al noroeste de México, somos uno de los estados y uno de los destinos del mundo con experiencias únicas; nuestra ubicación geográfica nos ha permitido tener una identidad propia, logrando una fusión gastronómica que enamora, paisajes increíbles que van desde el desierto en Valle de los Gigantes en San Felipe; el dinamismo y creatividad de Tijuana y el paraíso en el Valle de Guadalupe, Ensenada.

Te invitamos a descubrir estas 10 razones por las cuales debes visitar Baja California.

1.- El movimiento de gastronomía contemporánea más importante en México

Hoy el 32% del turista que visita Baja California lo hace motivado por la gastronomía. Es evidente el crecimiento y el eco internacional que se ha logrado; producimos más del 80% de la cerveza artesanal en México, ganadores por 5 años consecutivos de “La Mejor Cervecería Artesanal” y “La Mejor Cerveza”. Además tenemos el movimiento de gastronomía urbana más importante del país con 103 food trucks y 24 patios gastronómicos, además de ser productores del 90% del vino mexicano.

No puedes perderte la emblemática ensalada Caesar´s en Tijuana, la deliciosa langosta en Puerto Nuevo (Playas de Rosarito), una tostada de mariscos frescos en Ensenada, la cocina oriental en Mexicali, el pan de Tecate y la cocina de autor en todo el estado, donde resalta la creatividad y elementos frescos de la región.

2.-Identidad fronteriza, semillero de grandes talentos

La riqueza de nuestra cultura inicia con los primeros pobladores de esta tierra con grupos nómadas y misiones; la historia la puedes apreciar en museos del estado como el Museo de las Californias del Cecut, Tijuana, Museo Regional de San Quintín, el Museo “Semeel Jak” en la Sierra San Pedro Mártir y el Museo del Valle de Mexicali.

Al ser una frontera dinámica, se generan influencias de todo el mundo para crear una propia.

Algunos artistas que nos representan: Nortec Collective, Javier Bátiz, Julieta Venegas, Carla Morrison, Ramona, Reik, Matisse, entre otros.

Contamos con varios recintos culturales entre ellos el Cecut, donde se realiza uno de los festivales culturales más importantes del noroeste de México: Entijuanarte, que tiene una afluencia de aprox. 100 mil personas por año.

Algunos otros recintos que no puedes dejar de visitar son La Casa de la Cultura en Tijuana, sus pasajes culturales en la zona centro, el CEART en Mexicali, el Museo comunitario de Tecate, y el Museo del Vino en el Valle de Guadalupe.

3.-Acuario del mundo, spa natural para descansar.

Al sur de Mexicali se encuentra San Felipe, la puerta al Mar de Cortés, “Acuario del mundo”, con uno de los climas más cálidos del estado. Desde aquí se puede disfrutar el tibio mar y su arena blanca. Es uno de los destinos preferidos para descansar.
Debes conocer el Valle de los Gigantes, con cardones de hasta ¡17 metros de altura! Además, aguas termales en Puertecitos y un espectáculo lleno de estrellas al anochecer.

Aquí se encuentran dos paraísos de descanso: Bahía de los Ángeles y San Luis Gonzaga; en ambos sugerimos tomar un tour en lancha y visitar islas cercanas, así como practicar hiking. Tendrás la oportunidad de observar el tiburón ballena, además de viajes de pesca deportiva. También se puede practicar el kayaking, snorkeling, el wind surfing.

4.-Avistamiento de ballenas, una experiencia para siempre.

Ensenada, también conocida como la Cenicienta del Pacífico, sus costas son el paso natural de la ballena gris que año con año nos visita del periodo de diciembre a abril para tener a sus crías; desde el puerto de Ensenada parten embarcaciones que te llevan a un recorrido a mar abierto donde puedes observar lobos marinos y delfines, el recorrido es una experiencia llena de tranquilidad y relajamiento.

Nota: La NOM 131 que rige los viajes de avistamiento en esta zona, dice que la embarcación debe de mantenerse a una distancia mínima de 60 mts. de la ballena.

El recorrido dura aprox. 4 horas. Consulta los tour operadores calificados haciendo clic aquí.

5.- El mejor lugar de México para ver las estrellas.

A 6 horas al sur de Tijuana y tomando el rumbo de la carretera escénica hacia Ensenada, inicia este recorrido que te robará el aliento.

Desde la intersección en el poblado de San Telmo en Ensenada te esperan 100 Km llenos de paisajes increíbles llenos de vegetación, montañas y árboles. Durante el camino hay un sitio donde puedes admirar el vuelo del cóndor californiano y en la Sierra San Pedro Mártir puedes rentar una cabaña o acampar para descubrir en la noche su cielo y estrellas.

En el Observatorio Astronómico Nacional puedes realizar un recorrido (de 10am a 3pm) para conocer el trabajo de los astrónomos, además ocupa el tercer lugar como el mejor observatorio a nivel mundial para observar el cielo. Frente al observatorio se puede apreciar el punto más alto de Baja California; el Picacho del Diablo, mismo que alcanza los 3,200 metros sobre el nivel del mar y también se puede ver el Océano Pacífico y el Mar de Cortés.

6.-Hogar de La Ruta del Vino de México.

Aquí se produce el 90% del vino mexicano con más de 100 vinícolas abiertas al público con salas de degustación. Baja California abraza la vid desde el Valle de Tanamá en Tecate, pasando por las cavas en Tijuana y Rosarito hasta el Valle de Guadalupe en Ensenada "el Corazón de la Ruta" que se extiende hasta Ojos Negros y los Valles de Santo Tomás y San Vicente.

Chef, Anthony Bourdain se refirió a esta región como “una pequeña Toscana”.
Es de esos lugares que harán que no te quieras ir jamás. A lo largo del año se realizan varias fiestas en torno al vino, como las fiestas de la vendimia, festivales gastronómicos y conciertos. La ruta del vino llega a tener más de 600 mil visitantes por año.

7.-El único “Pueblo Mágico” en la frontera.

En 2012 Tecate fue declarado “Pueblo Mágico”, y desde entonces ha tomado mayor impulso el turismo nacional e internacional. Parte de su nombramiento de debe a su histórica plaza central, las tradiciones nativas ancestrales de sus primeros pobladores, el Monte Sagrado Cuchumá, las pinturas rupestres del sitio arqueológico, además de ser la casa de una de las cervecerías más importantes de México.

Este municipio cuenta con más de 50 ranchos y balnearios, de los cuales se destaca Rancho La Puerta, como “uno de los mejores spa del mundo” por más de 5 años en la revista “Travel + Leisure”.

8.-Escenarios únicos y naturales que te robarán el aliento.

Contamos con 160 ranchos y balnearios en todo el estado; símbolo de un extraordinario potencial para el turismo de naturaleza y aventura con un 38% de la extensión territorial con reserva natural, así como más de 1,500 kms. de litorales y 2 parques nacionales.

Conoce La Rumorosa en Tecate, un camino rocoso que maravilla desde que entras por sus gigantescas montañas y rocas; La Bufadora en Ensenada, conocida por su geiser marino que llega a alcanzar los 28 metros de altura, es una combinación entre cueva y oleaje y puedes contemplarlo desde un kayak. La Lobera en San Quintín, un cráter natural que fue formando en el mar y que se puede admirar sobre un mirador donde puedes apreciar focas y lobos marinos.

9.-Tiburón Blanco en Isla Guadalupe

Cada año a finales de julio y principios de agosto llega el tiburón blanco a aguas templadas de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe en el Océano Pacífico, siendo este el único lugar en México donde se concentra este tipo de especie.

Hay varios prestadores de servicios que pueden llevarte a observarlos mediante buceo en jaula.

10.-Su gente.

Porque todo gran destino, cuenta con grandiosas personas; los bajacalifornianos nos caracterizamos por ser amables y cálidos, siempre atentos con todo aquel que llega a disfrutar de nuestras riquezas naturales, gastronómicas y culturales. Baja California, un estado que te espera con brazos abiertos.

Amar es compartir

¿Te gustó? ¡Compártelo con el mundo!

Relacionado

X