Expo Ensayo Turismo de Reuniones. Así será el regreso seguro de los eventos en Tijuana


 

Expo Ensayo Turismo de Reuniones. Así será el regreso seguro de los eventos en Tijuana

El pasado jueves 29 de octubre, en salones del Hotel Real Inn de Zona Río Tijuana, se realizó el ensayo oficial para eventos, financiado por el Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Baja California Destino Tijuana, y organizado por el Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO), con el patrocinio de empresas y organizaciones del sector, como la Asociación de Hoteles del Noroeste, y con la participación de autoridades como el Secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo.


Expo Ensayo Turismo de Reuniones sentó las bases de lo que serán, a partir de ahora, las convenciones, reuniones, congresos, expos y otros eventos similares en la ciudad de Tijuana. Allí se pusieron en práctica los principales protocolos de seguridad y sanidad tendientes a evitar la propagación del Coronavirus.

El Hotel Real Inn, en el corazón de la Zona Río fue el lugar escogido para la experiencia que contó con el apoyo y logística de empresas y organizaciones patrocinadoras de todos los ámbitos del turismo de reuniones.

Como primera medida se limitó la afluencia de público a solo un tercio de la capacidad del salón. El acceso estuvo controlado mediante registro electrónico y gafetes con código de barras para determinar a cada momento la cantidad de gente en el interior del salón. En el interior, los espacios para sentarse estaban separados por la distancia social de 1,5 m necesaria. Lo mismo en los stands de patrocinadores.

El escenario tuvo la presencia de panelistas como el Lic. David Gutiérrez Inzunza, titular de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios; Ana Alicia Meneses, del Fondo Metropolitano para el Turismo de Reuniones (CDT); el Ing. Alfonso Dávila Velázquez, Presidente de COTUCO Tijuana; y el Sr. Gabriel Camarena; Presidente del CCE Tijuana.

Los panelistas estuvieron de acuerdo que en que la pandemia y el obligado confinamiento pusieron en jaque al turismo de reuniones de Tijuana, pero coincidieron también en que juntos, sociedad y autoridades podremos reducir los niveles de confinamiento y pasar más pronto del semáforo naranja al amarillo y al verde.

Derrama económica y otros números del sector en 2019:

2019 cerró con 40 congresos y convenciones, con un total de 26,920 asistentes, lo que significó una ocupación hotelera de 5,3440 cuartos noche, totalizando $673 millones de pesos de derrama para Tijuana.

De enero a marzo de 2020, se realizaron 10 congresos y convenciones, con 6,200 asistentes, 3,100 cuartos noche ocupados y una derrama por $77.5 millones de pesos.

La titular de CDT, Ana Alicia Meneses, comentó que en este 2020, aunque hubo que posponer 27 de los congresos confirmados, los esfuerzos continúan y se están logrando confirmar nuevos eventos como el Congreso Nacional de Física 2021 con una afluencia de 2 mil asistentes.

Por su parte, el Lic. David Gutiérrez Inzunza, titular de la COEPRIS, aplaudió los esfuerzos de toda la industria y organizaciones para lograr la reactivación del destino más importante del norte del país para el Turismo de Reuniones.

En tono con lo anterior, el Secretario de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Tijuana, Arturo Pérez Behr, en representación de la alcaldesa Karla Ruiz, confirmó que la ciudad ya ha logrado 80 mil aperturas, lo que alienta a mantener los niveles de control y sanidad que permitan continuar esa tendencia que beneficia no solo al turismo, sino a la actividad económica en general.




«Quienes organizan eventos pueden tener todo el cuidado posible, pero toda la cadena de valor debe tener sus protocolos bien unificados. Reconocemos al sector turismo por no aflojar en estos momentos y ser creativos para mantener vigentes a los destinos. Estoy seguro que sabremos juntos enfrentar los desafíos para reactivar el sector lo más pronto posible», auguró el Secretario Mario Escobedo.

X