Más de 60 años de historia gráfica y musical de Tijuana reunidos en Tijuana Covers


Más de 60 años de historia gráfica y musical de Tijuana reunidos en Tijuana Covers

Mucho se ha hablado de Tijuana como origen de la movida rockera en México por su cercanía con California que le permitía consumir de primera mano a través de los discos y la radio los hits que tardaban en llegar al centro de México. No solo la música inspiraba a los artistas locales, también la gráfica. En una tarea apasionada, Tijuana Covers se ha encargado de recopilar los artes de tapa de álbumes, EPs y demos desde 1958 hasta 2018 en una suerte de museo virtual para el disfrute de tijuanenses y extranjeros.

 

«Tijuana es una ciudad joven, fruto de la mezcla, el intercambio y la hibridación. Desde su nacimiento ha jugado un rol importante en la escena cultural de México, marcando tendencia en diferentes disciplinas», comenta el diseñador gráfico Fritz Torres, uno de los creadores de Tijuana Covers.

Los Moonlight, Los Tijuana Five, Los Alabastrinos, entre los pioneros, muestran en algunas de sus portadas fotografías de una Tijuana que en los 60s se veía vibrante entre carteles de neón; carteles de los cuales quedan muy pocos como recuerdos arqueológicos de aquella época de tocadas en vivo todas las noches.

 

Las influencias y tendencias de cada momento son evidentes en el timeline de Tijuana Covers, donde la fotografía, las ilustraciones y el color permiten un viaje visual hacia distintas épocas donde no faltan las referencias a la vida social de la ciudad, como el popular programa de televisión local de los 70s «El Club de las Estrellas» conducido por el presentador no vidente «El Zorrito de la Televisión.»

El proyecto llevó más de 5 años de investigación, largas pláticas y entrevistas con diseñadores, músicos, escritores y coleccionistas para recuperar una parte fundamental de la historia de la ciudad, la de su indudable protagonismo como cuna y crisol musical del México de hoy.

 

La investigación sirvió para reconocer a bandas y personajes que marcaron huella para muchas generaciones, como «El Pájaro Alberto», protagonista del histórico festival de Avándaro en 1971, o el mismo Javier Bátiz y los más cercanos Nortec. También para promotores del encuentro musical, la fiesta y la imaginería tijuanense, como el desaparecido Rafa Saavedra, autor del lema «Tijuana Makes Me Happy», a quien está dedicado el proyecto.

Fritz Torres concluye: «En sus orígenes la portada de un disco no era más que una pieza utilitaria, una cubierta protectora para los delicados discos que al menor descuido empezaban su proceso de deterioro. Eventualmente esta pieza evolucionó hasta convertirse en un espacio ideal para la expresión artística, un espacio donde se va delineando tanto la personalidad de una banda como el retrato de su generación.»

Sigue a Tijuana Covers, comparte y aporta tus recuerdos en:

Instagram   Facebook
X