Ciudades con un perfil turístico tradicional, privilegiadas por su ubicación geográfica o sus bellezas naturales, vieron la oportunidad de sumar infraestructura a sus bondades para estimular la afluencia de esos grupos que no solo prestigian el destino y lo promueven por todo el mundo, sino que generan una importante derrama y provocan el crecimiento de industrias y proveedores alternos.
La industria, los negocios, la salud y bienestar —entre las principales—, son las actividades que mayor turismo de reuniones generan alrededor del mundo. En México, destinos como la Riviera Maya, Ciudad de México, Guadalajara o León se han disputado por años esta porción del mercado turístico en aumento. Grandes inversiones en recintos, capacidad hotelera, conectividad y DMCs, han sido destinadas para satisfacer a un público exigente y de alto consumo.
«Durante décadas, Tijuana fue solo un espectador del desarrollo de destinos nacionales que atraían al turismo de reuniones. Pero, la experiencia más cercana era nuestra vecina ciudad de San Diego que, a finales de los años ‘80, inauguró su flamante Centro de Convenciones detonando la zona del puerto y el antiguo ‘downtown’ con servicios de calidad para el nuevo aforo de visitantes», señala Ives Lelevier Ramos, Subsecretario de Turismo de Baja California, en entrevista cedida a Confines.
Tijuana ha sido desde siempre una ciudad anfitriona, con vocación de servicio al visitante, pero cuya infraestructura y logística para la atención de un potencial turismo de reuniones apenas se vislumbraba hace aproximadamente treinta años, cuando empresarios hoteleros y gastronómicos empezaron a plantear a representantes del gobierno la necesidad de contar con recintos que pudieran albergar eventos de gran convocatoria. Por entonces se lograron acuerdos que cimentaron lo que hoy permite a Tijuana un 75% de éxito en sus postulaciones.
«Fue hasta la anterior administración de Gobierno del Estado cuando, en sinergia con la iniciativa privada y las Oficinas de Visitantes locales, se realizaron los estudios de factibilidad para la construcción de un recinto adecuado para convenciones y grandes eventos que no compitiera, sino que complementara la oferta existente. Gracias a la donación de un terreno ejidal de 10 hectáreas en el corazón de la zona metropolitana Tijuana-Rosarito y, en concordancia con los estudios pertinentes, inició la construcción de Baja California Center, uno de los recintos más modernos del país por su diseño y tecnología especialmente adecuados para la logística y comodidad de organizadores, asistentes y proveedores», agregó el Subsecretario.
¡Que tu evento suceda aquí!
Baja California Center abrió sus puertas en 2010 y desde entonces, ha atraído y albergado los más grandes eventos del turismo de reuniones de la región, entre los que destaca el giro de salud y bienestar, puesto que todas las especialidades médicas ya han sesionado aquí.
El recinto se ubica sobre la Carretera Escénica entre las ciudades de Tijuana y Rosarito, con una vista panorámica espectacular del Océano Pacífico. La visión para las 10 hectáreas de terreno donde se ubica, más las áreas circundantes, es que esta zona privilegiada detone en oferta hotelera, comercial, residencial y de servicios.
El Centro cuenta con una capacidad de 10 hasta 11,000 asistentes a convenciones, congresos, exposiciones o conciertos, con jardín para ferias o eventos al aire libre, motor-lobby y amplio estacionamiento.
Exposiciones: Espacio ideal para el desarrollo de eventos de alta demanda.
Conferencias y congresos: 3,039 m2 distribuidos en 17 salas simultáneas.
«Las ventajas de Tijuana son obvias: una ubicación privilegiada por su cercanía con destinos como el Pueblo Mágico de Tecate, la Ruta del Vino, o el Puerto de Ensenada. Y, desde luego, la importancia de su integración con San Diego, que propone una experiencia binacional única en el mundo con el programa Two Nation Vacation. Si a todo esto se suma la conectividad aérea y la creciente especialización de los DMCs en toda la cadena de valor, Tijuana pasará muy pronto de ser un destino emergente a posicionarse como el más recurrente de México», concluyó el funcionario.
El Aeropuerto Internacional de Tijuana es único en el mundo por la comodidad del puente peatonal exprés (CBX Cross Border Xpress) que comunica, en minutos, a Tijuana con San Diego. Además, su capacidad de operación, con permanentes vuelos nacionales e internacionales y siete millones de pasajeros al año, suma atractivos para quienes toman la decisión de organizar y asistir a congresos y convenciones en Tijuana.
Compañías y organizaciones de todo México eligen a Tijuana para sus eventos y convenciones por la suma de atractivos y hospitalidad, pero sobre todo por las condiciones y servicios con las que esta ciudad joven y vibrante recibe a sus visitantes. Quien visita Tijuana desea no tener que irse tan pronto y sueña con regresar a experimentar todo eso que la hace «La ciudad más visitada del mundo».