Aparte de su capacidad de operación, el Aeropuerto Internacional de Tijuana suma atractivos para quienes toman la decisión de organizar y asistir a congresos y convenciones en la frontera:
De igual manera, la industria hotelera y de hospedaje ha diversificado su oferta para atender los requerimientos del turismo de reuniones:
Por la zonas más importantes de la ciudad se aprecia el boom de construcciones, no solo en torres residenciales, sino en infraestructura para los servicios médicos. En puntos neurálgicos como los aledaños al cruce internacional, o la Zona Río, corazón de los negocios y la vida social tijuanenses, se inauguran o construyen torres de consultorios o complejos médicos.
Desde hace muchas décadas Tijuana ha crecido y diversificado su oferta de servicios de salud y bienestar. El tipo de cambio, el costo de las “aseguranzas”, y la calidad de la oferta profesional, han atraído desde siempre a los ciudadanos del sur de California, quienes encuentran múltiples atractivos que le dan sentido a su visita y estancia.
Desde su fundación hace 130 años, Tijuana ha sido un punto de contacto y de conexión estratégica entre México y Estados Unidos, con mutuos beneficios para ambos lados de la frontera.
Una de los principales argumentos de los promotores de turismo de reuniones es la experiencia internacional: Tijuana es más que la Capital Latinoamericana de la Cerveza Artesanal; es toda una experiencia culinaria de calidad con restaurantes de renombre mundial y la cercanía con la Ruta del Vino, donde se producen los mejores vinos de México. Y, desde luego, el shopping y atractivos de San Diego, con sus parques temáticos, centros comerciales, outlets y casinos.
La cultura de servicio de los tijuanenses ha hecho que su gastronomía se reinventara: La cocina Baja-Med fusionó los productos del mar y la tierra de Baja California con la forma de cocinar del Mediterráneo. Y hace poco, el boom de jóvenes cocineros ha sembrado la ciudad con versiones tijuanenses de los sabores de México, de Asia y Europa.
Tijuana es el punto estratégico de movilidad hacia el norte, sur o el este, donde se puede acceder, en menos de una hora y media, a los principales destinos turísticos del Sur de California o del estado de Baja California. El visitante tiene ante sí mismo un abanico de opciones, como actividades de montaña, acampar en los valles, y visitar los malecones o playas para recuperarse luego de un tratamiento o cirugía.
En respuesta a la creciente demanda, hoy Tijuana dispone de recintos especialmente creados para convenciones y congresos, así como otros foros de ubicación estratégica que han sido sede de algunos de los eventos más importantes de la historia de la ciudad.
Baja California Center está diseñado como un recinto capaz de albergar todo tipo de congresos y reuniones:
A los recintos y amenidades para congresos y convenciones, se suma la calidad internacional con calidez local de los servicios DMC (Destination Management Companies) que atienden y solucionan necesidades de transportación, montaje, mobiliario, redes de voz y datos, sonido, iluminación y más.
«En Baja California hay más de 1,000 maquiladoras, 600 de las cuales operan en Tijuana y realizan, como mínimo, 30 eventos al año, lo que significa enormes oportunidades para los proveedores de la industria y un estímulo permanente para que las DMCs se desarrollen y especialicen», Elizabeth Hernández García, Directora General del evento anual Encuentro Industrial DIMBC.
Aparte de los beneficios de una ubicación privilegiada, para muchos mexicoamericanos residentes en el sur de Estados Unidos resulta sencillo cruzar a Tijuana. Una vez aquí, reciben la atención de médicos bilingües, que hablan su mismo idioma y a quienes sienten como de la familia por el excelente trato personalizado y profesional.
California es el octavo exportador de turistas de salud en todo el mundo, y Tijuana ha desplegado múltiples servicios para poder recibirlos.
El turismo de salud, una política pública.
El Comité Estatal de Turismo de Salud, integrado por la iniciativa privada, órganos colegiados y representantes de la Secretaría de Turismo, diseña las políticas públicas que facilitan y agilizan el desarrollo para atender una demanda que crece de un 10 a un 12% cada año, con más de 2 millones de visitantes y 800 millones de dólares de derrama económica.
Los números van en aumento, y Tijuana, que atiende el 65% de la demanda en el Estado, podría convertirse a corto plazo en la “Capital Mundial de la Salud”, un objetivo nada descabellado si se comparan las ventajas que está desarrollando esta ciudad en comparación con sus competidoras de Asia o África.
Con la visión de ser “el destino” para el turismo médico a nivel global, con políticas públicas en la materia que son pioneras y ejemplo para otros destinos con la misma vocación, Tijuana se perfila a cumplir sus metas y estimula a los tijuanenses a especializarse como primer contacto y atender cada vez mejor a quienes eligen a esta ciudad y a sus médicos para recuperar su salud y sentirse mejor. Tijuana es una ciudad a la salud de todos.